Consultora en Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.

Notas de interés

Estrés

💥 16 de Abril – Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés

👉 En el ámbito industrial, el estrés no solo afecta la salud mental del personal. También puede aumentar el riesgo de errores humanos, distracciones y omisiones en el cumplimiento de normas de Seguridad, provocando así, accidentes laborales.

🤦‍♂️ Una mente sobrecargada reduce la capacidad de reacción, atención y toma de decisiones.

💡 ¿Cómo podemos actuar desde el sector industrial?

✔ Incluyendo la gestión del estrés como parte de los programas de prevención de riesgos / PRL.

✔ Implementando pausas activas.

✔ Capacitando a líderes de equipos para detectar señales de sobrecarga laboral y/o emocional.

🙌 Prevenir el estrés es también prevenir desvíos en el comportamiento en Seguridad y por lo tanto prevenir accidentes e incidentes.

✍ Sin lugar a dudas, es un tema para tener en cuenta, contribuyendo así a mejorar la Cultura Organizacional y la Cultura de Seguridad en particular.

Seguridad, como estilo de vida! 💪

#DíaMundialdelaConcienciasobrelEstrés.

#SaludMentalLaboral

#HigieneySeguridad

#ComportamientoSeguro

#CulturaPreventiva

#LiderazgoIndustrial

#BienestarLaboral

#RosarioArgentina

#ConsultorenHSE

#eduardomualem

Seguridad y Perspectiva de Género

💥 SEGURIDAD Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

👉 Tal como lo indica la OIT: “las diferencias de género deben ser tenidas en consideración en el desarrollo de políticas y estrategias de prevención y políticas sobre seguridad y salud en el trabajo. Este enfoque reconoce y pone de manifiesto las diferencias entre los trabajadores y las trabajadoras, para identificar los peligros y riesgos y aplicar soluciones eficaces”.

🔴 La ergonomía es un aspecto clave de enfoque de género en el ámbito laboral, siendo algunos de los temas a considerar, los siguientes:

–        Manejo manual de cargas.

–        Adopción de posturas forzadas.

–        Tareas repetitivas.

–        Tareas que requieran hacer fuerza.

–        Diseño de herramientas.

–        Equipos de Protección Personal (EPP) e indumentaria.

–        Diseño de los puestos de trabajo.

✔ La falta de EPP diseñados para mujeres puede generar inonvenientes de diferente tipo, ya que al no resultar confortables, pueden conducir a cometer errores, provocando accidentes con la consecuente pérdida en el proceso de producción y productividad.

✔ Los datos antropométricos resultantes de las características de las personas, corroboran la importancia del diseño de EPP especialmente para mujeres, tal como lo demostró Dorothy Wigmore, experta canadiense en salud y seguridad.

✔ Los EPP y la indumentaria para mujeres, ya sea en su puesto de trabajo como en actividades específicas (por ejemplo, participando en brigadas de emergencias) no pueden definirse sencillamente por una reducción a menor escala de los datos de talles correspondientes a los hombres.

🙌 Perspectiva de género, un tema clave a ser tenido en cuenta en la Gestión de Cambio Cultural en tu empresa. Y como medida de prevención de accidentes y enfermedades del trabajo.

“Seguridad, como estilo de vida” 💪

#seguridadyperspectivadegénero

#higieneyseguridad

#culturadeseguridad

#ergonomía

#EPP

#RosarioArgentina

#ConsultorenHSE

#eduardomualem

 

💥 Simulacro de Incendio de la Serie “The Office”/ “La Oficina”.

👉 La escena del simulacro de incendio en The Office es una de las secuencias más memorables de la serie.

🙌 Los efectos emocionales durante un simulacro, como el que se muestra en The Office, pueden ser variados, dependiendo del contexto y de las personas involucradas. Aunque The Office lo aborda de manera cómica, el impacto emocional de un simulacro mal gestionado (o demasiado realista) puede ser significativo. Veamos algunos puntos importantes al respecto:

1. Ansiedad y estrés en situaciones inesperadas: un simulacro de emergencia, en especial aquellos que se realizan sin aviso previo al personal, puede generar altos niveles de ansiedad. Se toma como una amenaza real a la cual se responde buscando escapar de cualquier modo. En la escena, personajes como Stanley (que sufre un ataque al corazón) y Kevin (que entra en pánico comiendo snacks) son ejemplos extremos de cómo el estrés puede afectar a las personas de forma inmediata y tangible.

2. Confusión y falta de preparación, aspectos que se observan durante toda la escena. Si un simulacro no está bien planificado o comunicado, puede generar más confusión que aprendizaje. Esto no solo impacta la efectividad del simulacro, sino que deja a las personas sintiéndose inseguras.

3. Trauma y respuestas exageradas, un ejemplo de esto es cuando Ángela arroja a su gato al techo, en una reacción desesperada.

4. Impacto en la percepción de seguridad, ya que un simulacro mal ejecutado puede disminuir la confianza, en este caso en la preparación de emergencias en la empresa.

5. Liderazgo inapropiado: se observa a Michael alterado en un momento de crisis y grita “¡Rompan las ventanas!” buscando mantener el control de forma desordenada y confusa.

🔴 La construcción de la escena, desde el momento en que Dwight enciende el fuego hasta que todos los personajes pierden la cordura, crea una tensión creciente que genera un ambiente caótico.

Un simulacro no debe ser solo una «prueba». Es una oportunidad para educar y preparar emocionalmente a las personas, reduciendo miedos y construyendo confianza en que sabrán cómo actuar en una emergencia. 👌

✔ En The Office, el humor proviene de exagerar estas emociones, pero al mismo tiempo, actúa como un recordatorio de la importancia de manejar las emociones en momentos de crisis, incluso simuladas.

¡Qué tengas un día Seguro! 💪

#simulacrosdeincendios

#higieneyseguridad

#HSE #PRL

#TheOffice #LaOficina

#CulturadeSeguridad

#ComportamientoSeguro

#capacticaciónenemergencias

#respuestaaemergencias.

#RosarioArgentina

#ConsultorHSE

#eduardomualem

#safetyalways

#proudtobesafe

💥 SIMULACRO DE EMERGENCIAS EN OFICINAS

Seguridad

💥 Tip de Seguridad: Fatiga por Trabajo Nocturno

Los turnos rotativos y el trabajo nocturno, provocan fatiga y trastornos del sueño debido a la falta de recuperación adecuada en el sueño diurno y pueden provocar un mayor desgaste y envejecimiento prematuro. Existen diferentes medidas preventivas de Seguridad que podemos tomar para minimizar la fatiga, focalizando en los siguientes temas: – Tiempo de Trabajo. – Ritmo de Trabajo. – Pausas. – Carga mental: relacionada con la cantidad de tareas que un trabajador debe afrontar en un determinado tiempo. – Reconocimiento: para motivar al empleado, dándole valor a las tareas que realiza. En definitiva, la fatiga puede provocar problemas de salud, los cuales a su vez generan una baja en el rendimiento y accidentes del personal.

#fatiga

#trabajonocturno

#prevencióndeaccidentes

#higieneyseguridad

#comportamientoseguro

#culturadeseguridad

#RosarioArgentina

#consultorenHSE

#eduardomualem

Cultura de Seguridad

💥 Sentido de Pertenencia

👉 Aumentar el Sentido de Pertenencia en una empresa, es clave para promover un entorno laboral seguro y colaborativo.

🚀 ¿Qué acciones podemos implementar para aumentar el Sentido de Pertenencia? Veamos algunos ejemplos:

✔ Liderar con el Ejemplo, generando de esa manera un clima laboral de confianza en todos los niveles de la organización, que anime e inspire a los empleados a tener una mayor identificación con los Valores y los objetivos generales de la empresa y los de Seguridad en particular.

✔ Promover una Cultura Inclusiva y Diversa, considerando todas las voces y eliminando barreras de comunicación.

✔ Involucrar a los empleados en las decisiones de seguridad: por ejemplo, a través de comités de seguridad en los que los empleados puedan aportar ideas y sugerencias. En mi experiencia, la evaluación de los procedimientos de las tareas que realizan, contribuye notablemente a su cumplimiento en la práctica.

✔ Escuchar y darle importancia a las preocupaciones y propuestas de los empleados, sobre las condiciones de seguridad en su puesto de trabajo y del ámbito laboral en general. Una actividad clave en este sentido y que podemos comprobar en la práctica, es la realización de Observaciones Comportamentales de Tareas, durante las cuales establecemos un valioso canal de comunicación entre el observador y la persona observada.

✔ Otorgando reconocimientos a personas con buen desempeño en Seguridad, por cumplir con los estándares y tener una actitud proactiva en la prevención de accidentes.

✔ Implementar Programas de Mentoría, en los que empleados con más experiencia en seguridad apoyen a los nuevos, promoviendo una cultura colaborativa y responsable.

✔ Fomentar el Trabajo en Equipo, desarrollando actividades que fortalezcan el compañerismo y la confianza entre los empleados. De hecho, en muchas empresas el Trabajo en Equipo es un Valor organizacional.

✅ En definitiva, estas acciones fortalecen el sentido de pertenencia, motivación y compromiso en el entorno laboral, creando una cultura en la que la seguridad es un valor compartido por todos.

Si el tema es de tu interés y quisieras profundizar con una mayor cantidad de acciones y ejemplos prácticos implementados con éxito, me puedes escribir y lo conversamos. ☺

🙌 ¡Tus comentarios serán bienvenidos!

¡Qué tengas un día seguro! 💪

#sentidodepertenencia

#higieneyseguridad

#culturadeseguridad

#comportamientoseguro

#liderazgoenseguridad

#motivación

#valores

#RosarioArgentina

#consultoraenhseeduardomualem

#eduardomualem

#Safetyalways

#proudtobesafe

Seguridad en el Hogar

💥 ACCIDENTES DE NIÑOS EN EL HOGAR

👉 Muchas veces consideramos que el hogar es un lugar seguro, pero puede esconder muchos peligros, especialmente para los niños pequeños.

👦 A medida que los niños exploran el mundo, su curiosidad y energía los llevan a situaciones que pueden ser peligrosas.

🤕 Algunos de los accidentes más frecuentes son los siguientes:

  • Quemaduras en la cocina.
  • Caídas de escaleras o balcones.
  • Intoxicaciones con productos de limpieza
  • Mordeduras de animales domésticos.

🚦 Colocar barreras de seguridad en las escaleras, asegurar los muebles a la pared para evitar que se vuelquen, instalar protectores de ventanas en pisos altos, mantener los mangos de las ollas y sartenes hacia adentro en la cocina, guardar los productos tóxicos en armarios altos o con cerraduras y elegir juguetes que sean apropiados para la edad del niño, son algunas de las medidas preventivas que podemos tomar.

  • Otro potencial accidente de niños en el hogar es el Ahogamiento: la falta de recaudos precisos a la hora de evitar accidentes por ahogamiento, como por ejemplo el cercamiento de piscinas o no dejar a los niños solos cuando se están bañando son algunos de los factores que inciden en la ocurrencia de estos siniestros.

🙌 Estar preparados y saber cómo reaccionar contribuye a salvar vidas y evitar lesiones graves.

 

¡Qué tengas un día Seguro! 💪

 

#higieneyseguridad

#seguridadenelhogar

#accidentesdeniños

#culturadeseguridad

#culturadeaccidentecero

#RosarioArgentina

#consultoraenhseeduardomualem

#eduardomualem

#safetyfirst

#proudtobesafe

 

 

 

 

Sistemas de Gestión de Seguridad

💥 Top Safety Management Systems Voice – LinkedIn – 2024

🙌 Esta vez, me siento honrado por el reconocimiento recibido de #LinkedIn través de la Insignia Dorada de «Top Safety Management Systems Voice».

👉 Es una Insignia que me motiva aún más, a cultivar el hábito de agregar contenido a temas relacionados a mi profesión, en este caso, sobre Sistemas de Gestión de Seguridad.

¡Muchas gracias al equipo de #LinkedIn! 🙏

¡Qué tengas un día Seguro! 💪

#TopSafetyManagementSystemVoice

#SafetyManagementSystem

#RosarioArgentina

#eduardomualem

#proudtobesafe

👉 El lenguaje corporal influye en cómo nos ven los demás, pero también puede cambiar en cómo nos vemos a nosotros mismos.

🙌 Amy Cuddy es una psicóloga social estadounidense, conocida por su investigación sobre la percepción y la influencia de las posturas corporales en el comportamiento humano.

✔ Su charla TED es sobre el lenguaje corporal y el poder de la postura (“Your body language may shape who you are”), durante la cual expone acerca de las «posturas de poder», explicando como una actitud de seguridad, aún sintiéndose inseguro, pueden mejorar nuestras probabilidades de éxito.

Si extrapolamos esas posturas corporales al plano de la Higiene y Seguridad, encontraremos la importancia de una adecuada “Comunicación No Verbal” en la prevención de accidentes, ya que indudablemente las comunicaciones tanto individuales como grupales, constituyen un factor clave. 👌

Adjunto un fragmento de 50 segundos de la charla de Amy Cuddy; en YouTube podrás ver la versión completa, con millones de visitas. 🏆

Stay Safe! 💪

 

#lenguajecorporal

#AmyCuddy

#HigieneySeguridad

#CulturadeSeguridad

#Comportamiento

#RosarioArgentina

#consultoraenhseeduardomualem

#eduardomualem

💥 “El Lenguaje Corporal Moldea Nuestra Identidad”

Seguridad Ocupacional

💥 DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO – 28 de Abril 2024

🙌 En este día, reafirmamos nuestro compromiso y nuestro nivel de atención con la Seguridad y la Salud en el Trabajo, promoviendo así una Cultura en la que todos podamos realizar nuestro aporte, tendiente a un futuro con un ambiente laboral seguro, saludable y de bienestar.

✔ A continuación, transcribo parte del mensaje publicado por la OIT acerca de este Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2024, estrechamente vinculado al impacto del cambio climático:

 

👉 “Cada 28 de abril, la Organización Internacional del Trabajo conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo,

Este año, el tema se centrará en explorar las repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo.

 

Los patrones climáticos cambiantes tienen notables repercusiones en el mundo del trabajo, afectando en particular a la seguridad y la salud de los trabajadores. Algunos ejemplos de riesgos laborales exacerbados por el cambio climático son el estrés térmico, la radiación UV, la contaminación atmosférica, los accidentes industriales graves, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores y la mayor exposición a los productos agroquímicos”.

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT).

#DíaMundialdelaSeguridadylaSaludenelTrabajo

#ILO  #OIT

#higieneyseguridad

#prevencióndeaccidentes

#PRL

#cambioclimático

#culturadeseguridad

#compromisoenseguridad

#RosarioArgentina

#consultoraenhseeduardomualem

#eduardomualem

 

 

Seguridad

💥 Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina – 21 de Abril 2024

👉 El 21 de abril de 1972 se sancionó en Argentina la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (reglamentada por decreto Nº 351/79), piedra fundamental de la actual normativa en materia de prevención de accidentes laborales en el país.

🙌 Este día se celebra con el fin de reforzar en la opinión pública la problemática de los riesgos y la seguridad de las personas en el ámbito laboral, promoviendo una cultura de la prevención mediante las actividades de capacitación y sensibilización.

🔴 Es una gran oportunidad para reflexionar sobre la importancia de crear entornos laborales seguros y saludables para todos, elevando así el nivel de Cultura de Seguridad. 💪

 

¡Feliz Día!

 

 

#díanacionaldelahigieneyseguridadenArgentina2024

#higieneyseguridad

#prevencióndeaccidentes

#PRL

#culturadeseguridad

#compromisoenseguridad

#RosarioArgentina

#consultoraenhseeduardomualem

#eduardomualem