💥 SEGURIDAD Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

👉 Tal como lo indica la OIT: “las diferencias de género deben ser tenidas en consideración en el desarrollo de políticas y estrategias de prevención y políticas sobre seguridad y salud en el trabajo. Este enfoque reconoce y pone de manifiesto las diferencias entre los trabajadores y las trabajadoras, para identificar los peligros y riesgos y aplicar soluciones eficaces”.

🔴 La ergonomía es un aspecto clave de enfoque de género en el ámbito laboral, siendo algunos de los temas a considerar, los siguientes:

–        Manejo manual de cargas.

–        Adopción de posturas forzadas.

–        Tareas repetitivas.

–        Tareas que requieran hacer fuerza.

–        Diseño de herramientas.

–        Equipos de Protección Personal (EPP) e indumentaria.

–        Diseño de los puestos de trabajo.

✔ La falta de EPP diseñados para mujeres puede generar inonvenientes de diferente tipo, ya que al no resultar confortables, pueden conducir a cometer errores, provocando accidentes con la consecuente pérdida en el proceso de producción y productividad.

✔ Los datos antropométricos resultantes de las características de las personas, corroboran la importancia del diseño de EPP especialmente para mujeres, tal como lo demostró Dorothy Wigmore, experta canadiense en salud y seguridad.

✔ Los EPP y la indumentaria para mujeres, ya sea en su puesto de trabajo como en actividades específicas (por ejemplo, participando en brigadas de emergencias) no pueden definirse sencillamente por una reducción a menor escala de los datos de talles correspondientes a los hombres.

🙌 Perspectiva de género, un tema clave a ser tenido en cuenta en la Gestión de Cambio Cultural en tu empresa. Y como medida de prevención de accidentes y enfermedades del trabajo.

“Seguridad, como estilo de vida” 💪

#seguridadyperspectivadegénero

#higieneyseguridad

#culturadeseguridad

#ergonomía

#EPP

#RosarioArgentina

#ConsultorenHSE

#eduardomualem